El Sonido
Acústica
Es la rama de la Física que se ocupa
de la producción y propagación del sonido, de la naturaleza del proceso de
audición, de los instrumentos y aparatos para la medida, registro y
reproducción del sonido y del proyecto de salas de audición que reúnan
cualidades acústicas favorables.
El Sonido
El fenómeno sonoro
Como primera aproximación, se puede
decir que los sonidos son algo que
producen ciertos objetos o seres vivos y que se oye.
En segundo lugar, se puede agregar
que, gracias a lo que se oye, se pueden reconocer cosas sin necesidad de mirar.
Por ejemplo, estar en el dormitorio y saber que un vaso se acaba de romper en
la cocina, porque ya se conoce el ruido del vidrio al romperse.
Mezclando estos dos conceptos previos
se puede dar la siguiente descripción: Un objeto excitado (puesto en movimiento)
o un ser vivo (por sus propios movimientos) produce, a través de una vibración,
una perturbación en el aire que lo rodea. Esa perturbación se propaga en forma
de ondas. Si esas ondas poseen una frecuencia y una intensidad apropiadas y
llegan a los oídos, activan el sistema auditivo, generando impulsos nerviosos
que llegan al cerebro. A partir de este momento es cuando se tiene la sensación
sonora a la cual se le otorga un significado: se puede decir que se escucha el
motor de un auto, o la melodía de un violín, o la voz de un ser querido hablando,
etc.
En palabras más simples, para que exista
sonido se necesita de una fuente productora que sea capaz de vibrar, de un
medio elástico que transporte esas vibraciones, y de un receptor que capte las
ondas y las transforme en sensación sonora. Entonces, solo si se cumplen
estas tres condiciones, habrá sonido.
La fuente productora de
sonido (llamada también “cuerpo vibrante”) puede ser natural
o artificial. Se dice natural cuando es producida por sonidos propios del
cuerpo humano, de animales, o de fenómenos naturales (trueno, viento, etc.).
El medio transmisor debe ser
elástico, capaz de transmitir las vibraciones iniciadas en la fuente. El medio más
común es el aire, aunque también lo son el agua, los metales y la madera. (La
velocidad de propagación del sonido en el aire es de unos 334 m/s aproximadamente;
en el agua es de 1500 m/s aproximadamente).
El receptor es el que recibe
la vibración transmitida por el medio transmisor. Puede ser el oído humano,
animal o un instrumento como el micrófono.
Comentarios
Publicar un comentario